sábado, 1 de junio de 2024

¿Por qué escribo los artículos?

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Desde que asumí la responsabilidad de presidir el Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, comprendí de inmediato mi paradigma de hacer oposición contra la absurda e inútil dictadura de la familia Obiang, encabezada por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Esta dictadura ha retrasado a todo un pueblo desde el punto de vista cultural, social y económico durante más de 44 años de sufrimiento. La represión ha regado con sangre y sembrado de cadáveres inocentes los cementerios guineanos.

miércoles, 29 de mayo de 2024

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN SOBRE EL VERTIDO TÓXICO EN BATA



Las formaciones políticas opositoras Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, Unión Popular y Ciudadanos por la Innovación emitimos el siguiente comunicado sobre la alerta sanitaria en Guinea Ecuatorial, causada por el vertido tóxico tras la caída de la carga de un camión en el puente del Río Ngolo. Este incidente ha dañado gravemente el ecosistema y la fauna piscícola, con graves consecuencias para la población a corto, medio y largo plazo. Hoy el río está lleno de peces muertos, y muchas personas que han consumido estos peces han sido ingresadas. Nos consta que los niños han estado jugando y han tenido contacto físico con la espuma tóxica.


La reacción que se produjo tras el contacto del elemento químico con el aire o la temperatura ambiental ya la hemos visto. ¿Cuál sería el resultado para aquellos que lo hubiesen inhalado? Y vemos a las autoridades minimizando su importancia.


Este es un producto químico utilizado por grandes superficies comerciales como Martínez Hermanos, EGTC y Comercial Santy en sus fábricas clandestinas de productos de limpieza, higiene corporal y bebidas, que luego etiquetan como "fabricado en España". Esto constituye un fraude, un riesgo para la salud de los consumidores y un delito comercial muy grave.


También es evidente la incompetencia y la falta de reacción rápida de las autoridades de protección civil, medio ambiente, autoridades sanitarias y las responsables de la seguridad vial. Se ve con lamentable claridad que hay un vacío real de autoridad gubernamental que se preocupe por el bienestar y la seguridad de la población. De tratarse de alguna protesta ciudadana o de un graffiti con algún mensaje de protesta sobre la situación caótica del país, aquello estaría minado de todo tipo de autoridades, vehículos blindados y soldados armados.


Denunciamos la grave negligencia de las autoridades, cuando no la responsabilidad directa del vertido por los intereses de un régimen que se ha demostrado criminal. Desde hace mucho tiempo en Guinea no funciona ni el gobierno ni la administración. A nadie le importa, ni al Presidente Obiang, ni a su hijo Teodorín, ni a su mujer Constancia, ni al resto de los ministros ni altos cargos. Además de las graves negligencias de la dictadura, que no es capaz de asegurar el tráfico de mercancías peligrosas en el país, llevarán a cabo una desastrosa gestión de esta crisis, igual que con las explosiones en 2021 en Nkuantoma. Ni repararon los daños, ni ayudarán a la población, y la ayuda que reciban de la comunidad internacional caerá siempre en las manos del clan gobernante.


Exigimos que se depuren las responsabilidades pertinentes, que se legisle y regule la circulación segura de productos tóxicos. Exigimos que se reparen los daños medioambientales y que se actúe rápidamente en la prevención para que no afecte a las personas. Exigimos el final de la dictadura de Obiang por irracional, ineficaz, corrupta y asesina. Solo esperamos que se abra un proceso de transición a la democracia para que los guineanos puedan elegir libremente a sus representantes.


Firmado:


Armengol Engonga Ondo  

Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (PPGE)


Celestino Nvo Okenve Ndo  

Presidente de Unión Popular (UP)


María Jesús Mené Bopaboté  

Secretaria General de Ciudadanos por la Innovación (CI)

lunes, 27 de mayo de 2024

GUINEA ECUATORIAL: FRAUDE CONSTITUCIONAL



Nieves Rosa González Sánchez  
Responsable del Observatorio de DDHH del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial es una dictadura constitucional. Los poderes del Estado están en manos de un solo hombre, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quien controla a través de su partido PDGE y su criminal organigrama, todas las instituciones públicas, incluyendo funcionarios que ostentan cargos en los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El entramado corrupto, velado por una Constitución modificada en 1995, ha permitido que las elecciones sistemáticamente fraudulentas conglomeren a diferentes partidos que han querido concurrir a elecciones, a sabiendas de que el fraude electoral siempre se anuncia a modo de resultados anticipados que siempre dan más del 90% de la victoria al PDGE.

sábado, 25 de mayo de 2024

Guinea Ecuatorial: El Camino hacia una Sociedad Democrática y Próspera

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Desde su independencia en 1968, Guinea Ecuatorial ha estado atrapada en un ciclo de regímenes dictatoriales, arbitrarios y violentos. Esta situación ha impedido el desarrollo del país y ha mantenido a su población en un estado de opresión y subdesarrollo. Sin embargo, los miembros del Partido del Progreso y muchos ciudadanos guineanos comparten un sueño común: construir una nueva sociedad democrática que traiga prosperidad y un nuevo impulso para todos.

miércoles, 22 de mayo de 2024

¿Por qué no hablamos de Guinea Ecuatorial?



 

La Schiller International University en su ciclo de actividades ha programado un acto con la colaboración de la Fundación “Libertas, Veritas et Legalitas” bajo el título: ¿Por qué no hablamos de Guinea Ecuatorial?

martes, 21 de mayo de 2024

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO DE LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN GUINEANA ACERCA DE LOS TRASLADOS SECRETOS Y NOCTURNOS Y EL MALTRATO Y DESATENCION DE LOS PRESOS POLÍTICOS.


Los partidos Unión Popular, Partido de Progreso PPGE Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial C.I., denuncian nuevamente los desplazamientos masivos, secretos y nocturnos delos presos desde la cárcel de Black Beach. Informaciones sin confirmar revelan que los presos fueron llevados a cárceles de máxima seguridad de la región continental, y todos se hallan en paradero desconocido, toda vez que no se ha informado a los familiares sobre el lugar de traslado para que puedan visitarlos.

Los traslados se realizan en la noche en aviones de la flota presidencial. Como el más reciente traslado, el de Angel Ekong, miembro de la ejecutiva de CI, que se hizo en el avión Embraer 3C-QQH. Relatan que durante los traslados realizados a todos los presos sin tener en cuenta el estado de salud particular de cada uno, son encapuchados durante todo el viaje.

 

El ministro de Justicia Sergio Esono Abeso Tomo, compareciórecientemente ante los presos de la cárcel pública de Malabo,informándoles que se habían eliminado las restricciones de las visitasy que estas visitas no se pagarían bajo ningún concepto. Esta revisión de la situación y de los procedimientos en la cárcel de Black Beach es especialmente sorpresiva, porque desde siempre los presos nunca han disfrutado de los derechos que les amparan. Estos derechos deben ser vigilados y amparados por el juez de vigilancia penitenciaria de cada centro penitenciario. Pero los jueces de vigilancia penitenciaria no aparecen por ningún lado para ejercer sus funciones.

sábado, 18 de mayo de 2024

El Empoderamiento de las Mujeres: Impulsores de la Democracia en Guinea Ecuatorial

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 

 



Guinea Ecuatorial, nuestra nación está marcada por décadas de regímenes déspotas y dictatoriales, y ahora se encuentra en una encrucijada histórica. La transición hacia la democracia está en el horizonte, y en este viaje hacia la libertad y la participación política, el papel de las mujeres es fundamental.

 


Durante demasiado tiempo, las mujeres guineanas han sido relegadas a un segundo plano en la esfera pública, marginadas de la toma de decisiones políticas y sociales. Sin embargo, su voz y su presencia son esenciales para construir una democracia inclusiva y sostenible.

martes, 14 de mayo de 2024

LAS INFRAESTRUCTURAS EN GUINEA ECUATORIAL: UN MONUMENTO A LA CORUPCION Y A LA INCOMPETENCIA




Por Manuel Bang, Secretario de Comunicaciones y Relaciones Exteriores del PPGE

Las grandes obras de infraestructura en Guinea Ecuatorial, anunciadas con bombos y platillos como hitos de desarrollo y modernización, se han convertido en monumentos a la corrupción y la incompetencia. Proyectos presupuestados en miles de millones de dinero público terminan siendo chapuzas que no resisten el menor embate de la naturaleza o del tiempo. 
El caso más reciente y emblemático es el del Paseo Martino de Bata, una obra encomendada a una empresa franco-marroquí. Este proyecto, que prometía no solo embellecer la ciudad, sino también servir como baluarte contra ataques piratas del delta del Níger, ha quedado al descubierto como una farsa. Hace apenas un mes, las olas gigantes golpearon la costa de Bata, y el paseo, que se suponía debía resistir tales embates, mostró su verdadera cara: roturas que revelan una construcción deficiente, sin el uso adecuado de materiales necesarios como el hierro para formar un cemento de hormigón resistente.

lunes, 13 de mayo de 2024

GUINEA ECUATORIAL: EL GRITO DE UN PUEBLO POR LIBERTAD Y JUSTICIA


 Mendicidad, hambre y miseria en un país de inmensos recursos


Redacción El Confidencial 

Desde lo más profundo del corazón de Guinea Ecuatorial, un grito desgarrador resuena en todo el mundo, clamando por atención, solidaridad y acción. Esta llamada no proviene de líderes políticos, ni de figuras prominentes, sino de aquellos que sufren en silencio, de los que han sido silenciados por décadas de opresión y dictadura.
En pleno siglo XXI, mientras la civilización avanza a pasos agigantados, Guinea Ecuatorial se encuentra estancada en las garras de una dictadura despiadada, encabezada por la familia Obiang. Esta tiranía, que desafía toda lógica y humanidad, ha sumido al pueblo guineano en una tragedia sin precedentes. La miseria, la impotencia y la desesperación son moneda corriente en las calles de este país olvidado por muchos.

sábado, 11 de mayo de 2024

Los Agricultores: Pilares de la Democracia en Guinea Ecuatorial

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


En medio de los desafíos y las aspiraciones de Guinea Ecuatorial hacia una democracia sólida, hay un grupo de héroes cotidianos que a menudo pasan desapercibidos: los agricultores. Estos hombres y mujeres, que trabajan incansablemente la tierra para alimentar a sus comunidades, desempeñan un papel fundamental en el proceso democratizador de nuestro país.

martes, 7 de mayo de 2024

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN GUINEA ECUATORIAL



Ante la preocupante situación que prevalece en Guinea Ecuatorial, el Partido del Progreso CI y la Unión Popular hacen un llamado urgente a la comunidad internacional y a todos los defensores de los derechos humanos para que se sumen a nuestra causa en pro de la justicia y la libertad en nuestro país.

Denunciamos enérgicamente la detención arbitraria y sin garantías jurídicas de numerosos presos políticos y activistas de conciencia, cuyo único delito ha sido ejercer su derecho a la libre expresión y disentir pacíficamente. Entre ellos se encuentran nombres como Gabriel Nse Obiang, Anacleto Micha, Luis Nzo, Emilio Ndong, Salvador Bibang, Pablo Angue, Claudio Edjo, y muchos más, cuyos familiares desconocen su paradero y estado de salud.
Exigimos al gobierno de la dictadura de la familia Obiang que cese de inmediato el hostigamiento y la persecución contra la población indefensa e inocente. Es hora de poner fin a las flagrantes violaciones de los derechos humanos que tanto repudia nuestro pueblo y la comunidad internacional.
Asimismo, recordamos al gobierno su obligación legal de informar de manera periódica y transparente al pueblo guineano sobre el estado de salud del Presidente Teodoro Obiang Mbasogo. El pueblo tiene el derecho inalienable de conocer la verdad acerca de la salud de quien ostenta el más alto cargo del Estado.
Lo que tememos los opositores es que la posible muerte de Obiang la estén manejando en secreto, a espaldas del pueblo con el objetivo de buscar la continuidad de la dictadura en la persona de Teodorín y lo que daría lugar a una dictadura más sangrienta que la de su padre.
Instamos a la comunidad internacional a que se una a nuestra causa y nos apoye en nuestra lucha por la libertad, la justicia y el respeto de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial.
¡Basta de represión! ¡Libertad para todos los presos políticos! ¡Respeto a los derechos fundamentales de nuestro pueblo!

En Madrid a 7 de Mayo de 2024 

Firmado,

Armengol Engonga Ondo
Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial PPGE

María Jesús Mené Bopaboté
Secretaria General de Ciudadanos por la Innovación CI
 
Celestino Nvo Okenve Ndo
Presidente de Unión Popular UP

lunes, 6 de mayo de 2024

LUCHA POR LA SUCESION EN LA DICTADURA DE OBIANG EN UN REGIMEN A LA DERIVA


 Los lujos suntuosos y la vida depravada le han acompañado siempre a Teodorin

Editorial El Confidencial

Guinea Ecuatorial se encuentra en una situación de incertidumbre y convulsión interna. Según fuentes desde dentro del país, el régimen de los Obiang, que ha dominado la política nacional cerca de medio siglo, enfrenta una grave crisis de sucesión en la dictadura que amenaza con desestabilizar aún más la nación.
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, se encuentra en un estado de salud tan deteriorado que su muerte parece inminente. Este debilitamiento ha creado un vacío de poder evidente, aunque él y su círculo cercano mantienen un férreo control sobre los recursos políticos y económicos del país.
La lucha por el poder ha escalado con Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como Teodorín, hijo de Obiang, y la madre de éste, quienes están intentando consolidar poder antes de la muerte del dictador. Por otra parte, la lucha contra la corrupción liderada por Teodorín es mas aparente que real. 

sábado, 4 de mayo de 2024

Viviendo en Democracia: Un Futuro Prometedor para los Jóvenes de Guinea Ecuatorial

 Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 

 


El viento del cambio sopla con fuerza en Guinea Ecuatorial. Tras décadas de opresión bajo el yugo de una dictadura, el país se encuentra en el umbral de una nueva era: la transición hacia la democracia. Este cambio no solo representa una oportunidad para la libertad y la justicia, sino también un horizonte de esperanza para la juventud guineana.

jueves, 2 de mayo de 2024

COMUNICADO DE LA OPOSICION DE GUINEA ECUATORIAL SOBRE LOS MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE QUE SE VIVEN EN NUESTRO PAÍS



Comunicado de la Oposición de Guinea Ecuatorial sobre los momentos actuales de incertidumbre

 

Desde hace más de tres años, Teodoro Nguema Obiang Mangue, el hijo del dictador que en la práctica es el que ya está gobernando, se ha embarcado en una cruzada contra la corrupción.

 

Algunos de los casos conocidos más relevantes fueron:

1 Caso en el ministerio de Seguridad de los permisos de residencia a los extranjeros, 2 caso en la Tesorería de los efectos timbrados, 3 caso de GEPROYECTOScaso del Ministerio de Información y su proyecto abogacía, caso SEGESAcaso CENTRAMEDcaso de la Administración del Puerto de Batacaso CNEDOGEcaso del contenedor de libros del Ministerio de Educación10 Caso Comercial Santi y la Corte Suprema de Justicia11 caso de la compañía CEIBA12 caso de las falsificaciones de la firma del Presidente de la República, 13 caso del Ayuntamientos de Bata14 caso del Ayuntamiento de Malabo15 caso SONAGAS16 Caso INSESO17 caso de los Cargadores Marítimos, 18 caso de los contratos de mantenimiento de la Universidad UNGE.

sábado, 27 de abril de 2024

Guinea Ecuatorial: funcionarios, policías y militares en la transición a la democracia.

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Todo sabemos que la transición de la dictadura de Obiang Nguema a una democracia será un proceso delicado y complicado, especialmente aquí, donde la inmensa mayoría de los funcionarios, policías y militares han estado involucrados en el régimen. Vamos a ver algunas estrategias que analizamos en nuestras reuniones y que pensamos que pueden ayudar a integrar a estos grupos de la Administración del Estado en el proceso de transición a la democracia. Nuestro país, la república, la hacemos todos y en el Partido del Progreso estamos intentando que todo aquel miembro de la administración de la dictadura, de buena voluntad, también pueda sumarse al cambio que vamos a vivir. Veamos algunas de las estrategias en la que nuestros militantes están trabajando:

jueves, 25 de abril de 2024

LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO


Por Luciano Ndong Esono Oyana. Presidente del Consejo Geográfico del Partido del Progreso en el Reino Unido. LONDRES.


Esta segunda entrega sobre las fuerzas armadas en un país aborda la percepción que cierta gente tiene sobre su papel dentro de las instituciones estatales. Puede parecer ilógico que obedezcan a normas manifiestamente cuestionables; sin embargo, esa es precisamente la función asignada a las fuerzas armadas: respetar y proteger las instituciones establecidas y la integridad del territorio nacional.
Como luchadores, tenemos la obligación de informar a nuestro pueblo. Asimismo, es nuestra gran responsabilidad emitir mensajes rigurosos y evitar caer en el populismo, lo cual podría provocar el efecto contrario al deseado y no sería útil para la lucha. Nuestro pueblo, especialmente la diáspora, espera que seamos especialmente cuidadosos, lo que contribuirá a que nuestra sociedad siga desafiando a la dictadura. Una sociedad civil y una clase política capaz de establecer criterios sensatos al exponer cuestiones importantes será la única esperanza para nuestra sociedad desde la diáspora.

lunes, 22 de abril de 2024

CONSTANCIA MANGUE DE OBIANG AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

     Mientras nuestro pueblo llora, ellos ríen 

Editorial El Confidencial

Constancia Mangue, esposa del dictador de Guinea Ecuatorial, en una huida hacia adelante, ha organizado una controvertida concentración para las esposas de los militares en Sipopo. Se ha anunciado que autobuses recogerán a las mujeres en los cuarteles para llevarlas al evento, donde se les exigirá llevar nuevos uniformes. Este acto es una clara maniobra de burda propaganda en un contexto donde el régimen continúa enfrentando acusaciones de corrupción, violaciones de derechos humanos y negligencia en servicios básicos como la sanidad y la educación. La asistencia es obligatoria para aquellas cuyos esposos así lo decidan, subrayando la coerción en esta estrategia de imagen.
En Guinea Ecuatorial, la situación política se tensa mientras Constancia Mangue, esposa del presidente Teodoro Obiang, intenta asegurar la sucesión de su hijo Teodorín. A través de estrategias que incluyen convencer a las esposas de los militares, se busca ganar apoyo para que acepten a Teodorín como el futuro líder del país, pese a la resistencia palpable dentro de las fuerzas armadas que rechazan su candidatura.

sábado, 20 de abril de 2024

Guinea Ecuatorial: Hay que evitar caer en el libertinaje, la inseguridad y la corrupción

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


Cada semana convoco a los directivos del Partido del Progreso para abordar los desafíos que enfrentaremos en la transición política de la dictadura guineana de Obiang Nguema hacia una democracia sólida, capaz de afrontar los desafíos venideros y de inspirar a todos los guineanos. Es evidente que pasar de la dictadura de Teodoro Obiang a una democracia que garantice el estado de derecho, el orden y la seguridad requerirá un proceso complejo que involucra múltiples pasos y medidas cuidadosamente planificadas. Este proceso debe asegurar una transición pacífica y efectiva.

jueves, 18 de abril de 2024

LA DICTADURA PERJUDICA SERIAMENTE A LA SALUD





Por Juan Cuevas

Guinea Ecuatorial: La Sombra de una Dictadura y su Impacto en la Salud Mental de la población 

El día 5 del presente mes la Human Rights Foundation (HRF) publicó un informe sobre las violaciones de derechos humanos en Guinea Ecuatorial como parte de su contribución al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En el informe, se destacaron las violaciones sistemáticas de los derechos humanos bajo el régimen de Teodoro Obiang Nguema, incluyendo detenciones arbitrarias y el uso persistente de la tortura. 
Este ha sido el comportamiento habitual en los 45 años de dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, marcando profundamente la vida social, política y psicológica de los guineanos. Este régimen ha impuesto una sombra sobre el desarrollo humano y ha afectado severamente la salud mental de la población.

sábado, 13 de abril de 2024

Guinea Ecuatorial: Avanzando hacia la Democracia y sus Beneficios

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

 


En la vasta narrativa de la historia política global, las transiciones de regímenes autoritarios hacia sistemas democráticos han sido momentos cruciales que han transformado sociedades enteras. Guinea Ecuatorial, una nación rica en recursos naturales y cultura, no es ajena a este fenómeno. Con un pasado marcado por la dictadura, el país ahora se encuentra en un punto de inflexión, navegando hacia un futuro que busca la implantación de la democracia. Esta transición no solo representa un cambio político, sino también una oportunidad para desencadenar una serie de beneficios transformadores para su gente y su desarrollo.

miércoles, 10 de abril de 2024

COMUNICADO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN DE GUINEA ECUATORIAL, RESPECTO A LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DEL PROCESO JUDICIAL SOBRE EL SECUESTRO DE JUBA


En un comunicado previo, emitido en febrero, informamos que el 22 de febrero de 2024, la Sección 2 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional resolvió el recurso de apelación presentado por la acusación y el ministerio fiscal. Ordenó a Santiago Pedraz, juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, emitir órdenes de detención, tanto nacionales como internacionales, contra Carmelo Ovono Obiang, hijo del dictador guineano Teodoro Obiang Nguema, Nicolás Obama Nchama, Ministro de Seguridad, y Isaac Nguema Ondo, director adjunto de la Seguridad Presidencial.

Tras la emisión de dichas órdenes por Francisco de Jorge, juez sustituto del Juzgado 5, el abogado Gómez Bermúdez, contratado por la dictadura de Guinea, apeló la decisión. La Sala de lo Penal, al conocer del recurso el sábado 6 de abril, lo desestimó, prohibiendo además a Gómez Bermúdez representar a sus defendidos ante la Audiencia Nacional debido a su condición de rebeldes.

En enero de 2024, Santiago Pedraz cedió inesperadamente la jurisdicción del caso a Guinea, a pesar de las dudas sobre la imparcialidad y eficacia de su sistema judicial, controlado por Obiang como presidente del Consejo Superior de Justicia. La Sala de lo Penal, previamente, había instruido a Pedraz para que el caso pasara de Diligencias Previas a Sumario, limitando así su capacidad de tomar decisiones unilaterales como la cesión de jurisdicción.

El lunes 8 de abril, la Sala acogió el recurso presentado por los querellantes y el fiscal contra la decisión de Pedraz de ceder la jurisdicción, corrigiendo sus recientes actuaciones. Anuló la cesión de jurisdicción sobre el caso y recordó que tal competencia recae exclusivamente en la Sala, en virtud de los tratados internacionales suscritos por España, según lo estipulado por el artículo que regula las competencias de la Audiencia Nacional.

Con esta decisión, la Sala de lo Penal impide por cuarta vez los intentos de Pedraz de desvirtuar el proceso. Le instruye a continuar con la investigación del sumario adecuadamente.Por consiguiente, los partidos de la oposición guineana, Ciudadanos por la Innovación (CI), Partido del Progreso (PPGE) y Unión Popular (UP), manifiestan su profunda satisfacción y alegría por las correcciones aplicadas a las actuaciones irregulares del juez Pedraz, redirigiendo el proceso hacia la justicia y legalidad adecuadas.


Dado en Madrid a 10 de Abril de 2024

lunes, 8 de abril de 2024

CONVIVENCIA NO ES CONNIVENCIA


Por Nieves Rosa Gonzalez Sánchez, Responsable del Observatorio de los Derechos Humanos del PPGE

La dictadura de Obiang se ha especializado en el poder de alienación ejercido sobre toda la Nación, ayudado por la inexistente ayuda internacional a una población enajenada, tras cuarenta y cinco años de sometimiento ejercido por la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, sobre la indefensa y pacífica población de Guinea Ecuatorial.
Obiang contó con ayuda de regímenes totalitarios desde su golpe de Estado en 1979. La dictadura militar Argentina, dirigida por Rafael Videla, presidente de la junta militar  y dictador, entre 1976 y 1981, viajó a Malabo para firmar el 24 de octubre de 1980, un acuerdo de cooperación científica con el régimen establecido por Obiang; ambos dictadores,  Rafael Videla y Teodoro Obiang, a su vez estrecharon  relaciones comerciales y de cooperación con el dictador brasileño, Castelo Branco, que dirigía  con mano de hierro Brasil desde 1964, y que se perpetuó en el poder hasta 1985. Esta triada atlántica, fue la fuente de inspiración de Obiang; de Argentina copió  la manera de hacer desaparecer opositores por el método del "vuelo de la muerte".  Actualmente, esos vuelos se utilizan en Guinea Ecuatorial para secuestrar y torturar a los opositores pacíficos al régimen, o a los asilados GUINEANOS en cualquier país del mundo, donde Obiang aún tiene tentáculos económicos, y compra la voluntad, incluso, de quienes posteriormente se convertirán en sus víctimas; de Brasil, el sistema fraudulento de partidos opositores pactados, que legitiman a la propia dictadura, asegurándole que jamás será derrotada en las urnas.

sábado, 6 de abril de 2024

Las secuelas de dos dictaduras en Guinea Ecuatorial

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial




Las secuelas de las dos dictaduras en Guinea Ecuatorial han dejado una profunda marca en la historia del país. Tras nuestra independencia de España en 1968, los guineanos albergábamos esperanzas de un futuro prometedor en libertad y desarrollo. Soñábamos con mejorar la herencia y el legado histórico español, que incluían aspectos como una buena sanidad, educación de primer nivel y un sistema productivo en ascenso. Este sistema cubría con suficiencia las necesidades básicas de la sociedad guineana de la época.

 

viernes, 5 de abril de 2024

GUINEA ECUATORIAL: EL LARGO CAMINO HACIA LA VERDADERA DEMOCRACIA


Redacción El Confidencial 

En la política, como en la vida, la transformación de formas dictatoriales a modos genuinamente democráticos, es un proceso que exige tiempo, reflexión y, sobre todo, un cambio fundamental en la conducta y los valores. Este principio es particularmente pertinente cuando se considera el contexto de Guinea Ecuatorial bajo la prolongada dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. 
Las prácticas del régimen de Obiang han sido caracterizadas por una corrupción endémica, violaciones de derechos humanos y una opresión sistemática de voces disidentes. Central a este sistema ha sido la selección meticulosa de individuos para posiciones de poder dentro del gobierno, personas cuyos perfiles comparten características alarmantemente similares: propensos a la corrupción, indulgentes en vicios como el alcohol, la promiscuidad, y una ambición desmedida por el dinero, dispuestos a cumplir ciegamente las órdenes de Obiang, sin importar el daño que causen al pueblo o consideraciones morales y éticas. 
La estrategia del dictador para mantener a sus subordinados bajo control es tan maquiavélica como efectiva. Mediante la creación de dossiers detallados, Obiang asegura un mecanismo de chantaje permanente contra aquellos dentro de su círculo más cercano, garantizando su lealtad a través del miedo a la exposición y la retribución. Esta red de corrupción y miedo se extiende incluso a actos atroces, como los asesinatos de opositores políticos, donde aquellos que han llevado a cabo tales actos bajo órdenes directas y luego se perciben como una amenaza al régimen, son eliminados sin escrúpulos. 
Esta homogeneidad en el perfil de los altos cargos del régimen no es casualidad, sino un reflejo de un sistema diseñado para perpetuar la dictadura a través de la corrupción, la represión y el miedo. 
La implicación de estos individuos en tales actos socava cualquier pretensión que puedan tener en el futuro como paladines de la democracia. Los que han estado en las entrañas del régimen, aquellos que han participado activamente o han sido cómplices de sus crímenes, no pueden despojarse de su pasado y presentarse como los nuevos líderes de una Guinea Ecuatorial democrática.
La transición hacia la democracia en Guinea Ecuatorial requerirá líderes de integridad incuestionable, comprometidos con la justicia, los derechos humanos y el bienestar del pueblo. Los ex-colaboradores de la dictadura que han huido de Guinea, ya sea por enfrentamientos con la familia Obiang, por haber cruzado líneas en su avaricia, o por haber previsto el eventual colapso del régimen, no pueden ser considerados portadores de la antorcha democrática. Su pasado en el régimen los descalifica inherentemente para liderar el país hacia un futuro democrático. 
Es imperativo que la sociedad civil, los grupos de oposición y la comunidad internacional mantengan un escepticismo saludable hacia aquellos que buscan reinventarse como defensores de la democracia tras haber servido y perpetuado una de las dictaduras más duraderas y brutales de África. 
La verdadera transformación democrática de Guinea Ecuatorial requerirá una ruptura clara y definitiva con las prácticas y los personajes del pasado, abogando por un liderazgo que encarne los principios de transparencia, responsabilidad y respeto por los derechos y libertades fundamentales. Solo así, Guinea Ecuatorial podrá embarcarse en el arduo camino hacia la recuperación y la verdadera democracia.